INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD ALTAMIRANO
TEMA:
IMPLEMENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA DIGITAL
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA SEMESTRE 8° GRUPO "A"
MATERIA:
TÓPICOS SELECTOS DE TECNOLOGÍAS WEB
MAESTRA:
I.S.C. ROSA ISABEL REYNOSO ANDRES
ALUMNA:
MARÍA JANETH CABRERA TERRONES
Biblioteca digital
Una biblioteca digital es una
colección de objetos digitales más o menos organizada,1 que sirve a una
comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presentes y
gestionados y que dispone de mecanismos de preservación y conservación. Una
definición más exhaustiva propuesta en la bibliografía especializada establece
que "biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y
transferencia de información digital, se estructura mediante una colección de
documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de
valor añadido para el usuario final".2
Se refiere a los recursos informáticos
documentales, a quienes se accede mediante diferentes dispositivos de
comunicación que usan los servicios de Internet. En el concepto de biblioteca
digital está implícita la integración de la tecnología informática y las
comunicaciones. La información ofrecida suele estar disponible en formatos pdf,
doc, jpg, bmp o mp3, entre otros.
La biblioteca digital es un recinto
informativo de nueva generación y se basa en las nuevas tecnologías. Las
diferencias se manifiestan en el sentido de que el recinto anterior se basaba
en procedimientos mecánicos y este nuevo ya utiliza procesos automatizados y,
lo más importante, se puede tener acceso a todas las fuentes documentales a
distancia a través de internet. Otra diferencia importante consiste en que a
este recinto informático digital se puede ingresar a cualquier hora los 365
días del año. También cumple con las normas ISO y con las leyes referentes a
derecho de autor, de patentes y marca.
CARACTERISTICAS:
Para hablar de una biblioteca digital
es necesario que las fuentes de información estén a disposición del usuario y
su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni quién se
encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los
recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: libros, periódicos,
revistas, manuscritos, archivos sonoros, cartas, dibujos, mapas, fotografías y
otros archivos.
La biblioteca digital debe desarrollar
tres características generales:3
Ser una colección global de recursos
importantes para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.
Ser de fácil acceso para todo tipo de
usuarios, tanto principiantes como expertos.
Estar gestionada y mantenida por
profesionales que se consideren administradores del patrimonio intelectual y
cultural.
HERRAMIENTAS:
Aunque muchas bibliotecas en la
actualidad emplean computadoras, las bibliotecas tradicionales emplean un
archivo de tarjetas pequeñas para registrar los nombres de libros y periódicos.
Conocido como catálogo de tarjetas, el archivo o contiene dos conjuntos de
tarjetas, uno ordenado por autor y otro por título.
El catálogo de tarjetas de una
biblioteca sirve como un primer de indicación. Se puede buscar un libro o
periódico sin necesidad de buscar en la biblioteca completa. Además, es posible
localizar un tema, ya sea por título o por nombre de autor.
Una biblioteca digital tiene una
riqueza y una variedad muchos mayores de índices y mecanismos de búsqueda. Las
computadoras hacen posible estructurar un sistema de menús para direccionar la
búsqueda de archivos de información. Operacionalmente, el direccionamiento a
una información determinada se puede incorporar en un documento de hipermedios.
Además,
Las computadoras pueden buscar según
el contenido de los documentos. En suma:
A diferencia de las bibliotecas
tradicionales, en que se utiliza un catálogo de tarjetas, una biblioteca
digital contiene muchos mecanismos de indexado y proporciona servicios que se
valen de esos mecanismos para buscar información. Como resultado de ello, una
información determinada puede localizarse de varias formas.
VENTAJAS:
Están accesibles las 24 horas, los 365
días del año
La gran mayoría son gratuitas o a un
costo muy inferior al adquirir los libros en forma física.
Todo el material lo podemos adquirir
sin infringir los derechos de autor
Tiene herramientas de búsqueda,
comparación, copiado, subrayado, que no tenemos en libros físicos
Son accesibles desde múltiples
plataformas (PC, tabletas, teléfonos inteligentes) en cualquier lugar y en
cualquier momento
La velocidad de actualización es mayor
comparada con los libros físicos.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Pérez
Alarcón, Adoració (1999). Biblioteca digital. Anuari de
Biblioteconomia, Documentació i Informació (BIBLIODOC 1999), pp. 75-88. Consultado
el 26 de marzo de 2014.
2. Volver arriba↑ Tramullas, Jesús (2002). «Propuestas
de concepto y definición de la biblioteca digital.». III
Jornadas de Bibliotecas Digitales JBIDI. San Lorenzo del Escorial. (Univ.
Politécnica de Madrid).
3. Volver arriba↑ Marcum, Deanne (2005). «La Biblioteca Digital: Requisitos». Boletín
de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (Año nº 20, Nº 79, 2005):
57–68. Consultado el 26 de marzo de 2014.
4. Volver arriba↑ Brito Neves, Dulce Amelia de (2007). Biblioteca
digital una convergencia multidisciplinar. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534264.
pp. 575–580. ISBN 978-84-9773-333-5.
5. Volver arriba↑ Tramullas, Jesús (2004). «Bibliotecas
digitales: una revisión de conceptos y técnicas». Bibliodocencia,
1, 2, pp. 26-31.
6. Volver arriba↑ Hípola, Pedro; Benjamín Vargas-Quesada,
José Antonio Senso Ruiz (abril de 2000). «Bibliotecas digitales: situación actual y problemas». El
profesional de la Información. Vol. 9 (Nº 4, 2000): 4–13. Consultado el 26
de marzo de 2014.
7. Volver arriba↑ Pérez Alarcón, Adoració. «La
biblioteca digital». Consultado el 26 de marzo de 2014.
8. Volver arriba↑ Hípola, Pedro; Benjamín Vargas-Quesada,
José Antonio Senso Ruiz (abril de 2000). «Bibliotecas digitales: situación actual y problemas». El
profesional de la información. vol. 9 (nº 4).
9. Volver arriba↑ Rusbridge,
Chris (1998). «Towards the hybrid
library». D-Lib Magazine,
July/August 1998.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario